Empezar a opositar no va de hacer más cosas, sino de hacer lo esencial bien y cada día. Un asistente de IA (Inteligencia Artificial) no estudia por ti, pero acorta el camino: te ayuda a planificar, entender, practicar y revisar. Aquí tienes un plan paso a paso y prompts reutilizables para arrancar con foco.
1) Define tu meta y limita el alcance (1 tarde)
- Convocatoria: imprime o guarda el temario oficial, requisitos, plazos y formato de examen.
- Mapa del temario: lista los bloques/temas. Marca en verde lo que dominas, ámbar lo medio y rojo lo desconocido.
- Regla del 80/20: detecta el 20% del temario que aporta el 80% de preguntas (temas core).
Prompt útil (resumen de convocatoria):
Eres mi asistente. A partir de este índice de temario, divide en bloques lógicos y marca qué es "core" (probable en examen) y qué es complementario. Devuélvelo como lista priorizada con una frase de objetivo por bloque.
2) Construye tu semana tipo (PMV de estudio)
PMV = Producto Mínimo Viable. Empieza pequeño y sostenible:
- Frecuencia: 5 días/semana, 2–3 h/día (ajusta a tu realidad).
- Bloques: 2 bloques de 50’ + 10’ descanso. Últimos 15’ para repaso/flashcards.
- Sesiones: 1 bloque de teoría activa + 1 bloque de práctica (test, esquemas, ejercicios).
Prompt útil (plan semanal):
Tengo X semanas y dispongo de Y horas/día (de L a V). Temas prioritarios: \[lista]. Diseña un plan semanal detallado con bloques de 50’, objetivos por bloque y repaso los viernes. Añade 3 riesgos y mitigaciones.
3) Estudia en voz alta y con ejemplos
La IA te acelera si generas explicaciones por niveles y ejemplos concretos:
- Pide definición simple → técnica.
- Pide 2 ejemplos propios y 2 contraejemplos.
- Pide metáforas solo para entender, no para memorizar.
Prompt útil (explicación por niveles):
Explícame \[concepto] en 3 niveles: 1) principiante, 2) intermedio con 2 ejemplos, 3) avanzado con matices y relación con \[otro concepto].
4) Practica con tests generados y justificados
Aprendes cuando fallas y corriges. Haz mini-test de 10–15 preguntas:
- Exige justificación de la respuesta y referencia al párrafo/regla cuando aplique.
- Marca el nivel: fácil, medio, difícil.
- Crea un registro de errores (tema, tipo de fallo, causa, corrección).
Prompt útil (test con feedback):
Genera 12 preguntas tipo test sobre \[tema concreto]. Una correcta y tres distractores. Indica dificultad (F/M/D), solución y breve justificación. Al final, resume los 3 errores típicos del tema.
5) Resume y crea flashcards a partir de tus apuntes
La IA resume bien, pero tú decides qué entra en tu memoria activa:
- Pide bullets de 10–15 líneas con lo imprescindible.
- Convierte definiciones, listas y datos en flashcards (anverso: pregunta / reverso: respuesta).
- Integra 10–15 nuevas flashcards por sesión, no más.
Prompt útil (resumen + flashcards):
Resume este texto en 12 bullets con ideas troncales y una sección final “preguntas típicas de examen”. Luego, genera 15 flashcards en formato: Q: … / A: …
6) Revisión semanal y ajuste del plan (30–45’)
Cada semana, revisa:
- % de aciertos por tema, errores recurrentes y tiempo por pregunta.
- ¿El plan fue realista? ¿Qué bloque recortarías o moverías?
- ¿Qué tema “rojo” pasa a “ámbar” y cuál a “verde”?
Prompt útil (retro de la semana):
Con estos datos de estudio (aciertos por tema, errores frecuentes y tiempo por pregunta), proponme ajustes para la próxima semana: 1) qué recortar, 2) qué reforzar, 3) un mini-simulacro de 15 preguntas enfocado en mis fallos.
7) Mini-plan de 4 semanas (plantilla)
- Semana 1: Bloques 1–2. Fundamentos. Tests fáciles. Crear 40 flashcards base.
- Semana 2: Bloques 3–4. Profundización. Tests medio. Revisión y poda de flashcards.
- Semana 3: Bloques 5–6. Integración de temas. Tests medio/difícil. Primer simulacro corto.
- Semana 4: Repaso activo de todo + simulacros 25–40 preguntas. Ajuste fino.
Regla de oro: “Primero hábito, luego intensidad”. No subas horas hasta sostener 2–3 semanas estables.
Checklist rápido (imprime o guarda)
- Temario priorizado (core vs. complementario).
- Semana tipo con bloques y objetivos.
- 2 sesiones/semana centradas solo en test + corrección.
- Registro de errores y flashcards actualizado.
- Revisión semanal con ajustes.
Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
- Prompts vagos → Especifica nivel, extensión, formato y objetivo.
- Resumir sin practicar → Alterna teoría activa y test cada día.
- Acumular flashcards → Menos, mejores. Elimina las obvias.
- Plan irreal → Empieza bajo, sube carga después de 2–3 semanas estables.
Cierre
La IA multiplica tu esfuerzo cuando la usas con método. Empieza por un plan pequeño, practica a diario, revisa cada semana y ajusta.