En los últimos meses han aparecido titulares llamativos: “la IA acabará con los apuntes”, “ya no hace falta estudiar, basta con preguntarle a ChatGPT”.
Es un mito que suena atractivo, sobre todo para opositores que se enfrentan a miles de páginas de normativa, procedimientos y artículos. Pero la realidad es muy distinta.

El éxito en unas oposiciones depende de dominar el temario oficial, ser capaz de responder con precisión a preguntas literales y superar pruebas cronometradas. Ninguna IA puede sustituir ese proceso. Lo que sí puede hacer es acelerarlo y enriquecerlo, como un asistente que te acompaña en el camino.
Este artículo busca reforzar una idea clave: la IA es un complemento, nunca un sustituto. Vamos a ver por qué.


1) El temario oficial es la única fuente válida

El BOE, los manuales oficiales o el material actualizado de la academia son la base indiscutible.
Los tribunales se guían por ese texto, y aunque ChatGPT sea capaz de resumirlo o explicarlo, nunca tiene valor jurídico ni académico.

Usa la IA para repasar, resumir o explicar, pero recuerda: la respuesta correcta está siempre en el temario.


Resume este texto en 5 puntos clave, sin inventar nada y usando solo lo que aparece aquí:
[PEGA FRAGMENTO DEL TEMARIO]

2) Los apuntes siguen siendo insustituibles

Muchos opositores cometen el error de dejar de lado los apuntes pensando que la IA lo hace todo. Sin embargo, hacer tus propios apuntes es un paso irrenunciable por varias razones:

  1. Procesamiento activo → escribir obliga a pensar, seleccionar y comprender.
  2. Personalización → tus apuntes se adaptan a tu forma de entender, no a la de otro.
  3. Economía cognitiva → reduces la sobrecarga mental, filtrando lo esencial.
  4. Conexión emocional → al releer tus notas, recuerdas no solo el contenido, sino el momento de estudio, lo que refuerza la memoria.
  5. Base para la IA → a partir de tus apuntes puedes pedirle a ChatGPT que los convierta en flashcards, tests o esquemas.

En resumen: los apuntes son tu mapa de estudio. La IA puede convertirse en el copiloto que te guía, pero el mapa lo dibujas tú.


3) La IA como aliada, no como sustituta

ChatGPT y otras herramientas son muy útiles para tareas específicas:

  • Generar tests personalizados.
  • Proponer reglas mnemotécnicas.
  • Simular un profesor que te hace preguntas.
  • Crear cronogramas de repaso.

La diferencia es clara: no es el origen de la información, sino un catalizador para que aprendas más rápido.

Checklist rápida: uso correcto de la IA

4) Riesgos de depender solo de la IA

Aquí está el núcleo del problema. Confiar únicamente en la inteligencia artificial puede ser peligroso:

  1. Alucinaciones: la IA puede inventar artículos, fechas o detalles.
  2. Resúmenes incompletos: si no das instrucciones claras, elimina matices importantes.
  3. Sesgo de confianza: leer una respuesta clara y estructurada genera la falsa sensación de saber, aunque no se haya memorizado.
  4. Falta de literalidad: en exámenes tipo test, una sola palabra cambia la respuesta. La IA tiende a parafrasear, lo que puede ser fatal.
  5. Desfase temporal: los modelos no siempre están actualizados al último BOE.
  6. Desconexión práctica: sin haber escrito ni repasado con tus propias notas, la retención es menor.

En definitiva, usar la IA sin contraste es como preparar una oposición sobre arena: parece firme, pero se desmorona en cuanto llegan las preguntas oficiales.


5) El método híbrido: la fórmula ganadora

Lo que realmente funciona es un método híbrido:

  1. Temario oficial y apuntes: tu base sólida.
  2. IA como acelerador: para generar materiales de repaso y práctica.
  3. Métodos clásicos: subrayado, esquemas, repasos en papel.
  4. Repetición espaciada: consolidar con calendario y constancia.

La combinación de ambos mundos no solo evita riesgos, sino que maximiza tu tiempo de estudio.


FAQs

¿Puedo aprobar sin tocar el temario oficial?
No. El tribunal evalúa sobre temario y normativa, no sobre resúmenes de la IA.
¿Qué es lo más seguro?
Estudiar con tus apuntes y usar la IA solo para reforzar y agilizar.
¿Qué hago si la IA me da una respuesta dudosa?
Contrasta siempre con el texto oficial. La IA es apoyo, no fuente final.
¿Vale la pena invertir tiempo en hacer apuntes si la IA me resume todo?
Sí. Hacer apuntes es parte del aprendizaje: al escribir, entiendes y memorizas.

Podría interesarte: Cómo empezar a preparar unas oposiciones con la ayuda de una IA